El Militar

Expedición al Paraguay

Instalada la Primera Junta de Gobierno el 25 de mayo de 1810, procuró difundir los ideales revolucionarios, invitando a los antiguos pueblos del Virreinato del Río de la Plata a que designaran representantes y enviaran los elegidos para constituir un congreso. El Paraguay al principio adoptó una actitud indefinida, pero pronto se manifestó en oposición a la Junta porteña.

La insurrección del Paraguay tenía raíces en su pasado histórico. No olvidemos que Asunción fue “madre de ciudades” y la iniciativa de la fundación de Buenos Aires por Juan de Garay partió de allí . Cuando se creó el Virreinato del Río de la Plata y Buenos Aires fue designada como su capital, surgieron recelos hacia Buenos Aires, y tensiones de carácter político y económico. El asilamiento en que se desenvolvió el Paraguay durante el período colonial ayudó a que se gestara un fuerte sentimiento regional.

Al recibir el gobernador Velasco la invitación de la Junta Porteña, convocó a una asamblea general de vecinos el 24 de julio de 1810, que decidió reconocer y jurar obediencia al Consejo de Regencia establecido en España y mantener una solidaridad fraterna con Buenos Aires, sin someterse a su gobierno y crear una Junta de Guerra, destinada a adoptar todas las medidas exigidas para la defensa del territorio.

Se formaron tres corrientes de opinión en Paraguay: los realistas, encabezados por el gobernador Velasco, partidarios de reconocer al Consejo de Regencia; los porteños, guiados por Somellera, que respondían a los objetivos de la Junta de Buenos Aires y los nativos, seguidores del Doctor Francia, partidarios de la independencia paraguaya. (1)

Inducida la Junta de Buenos Aires por exageradas versiones sobre las verdaderas posibilidades del grupo porteño, resolvió iniciar precipitadamente las operaciones militares en el Paraguay.

La misión que debía cumplir Belgrano se puede sintetizar en: 1- Hacer reconocer la autoridad de la Junta de Buenos Aires por el gobierno de la Intendencia del Paraguay.

2- En caso de fracasar este objetivo, propiciar un gobierno propio, con el cual pudieran existir buenas relaciones diplomáticas.

El propio General Belgrano, al referirse a su campaña al Paraguay, la juzgaba de manera crítica:” Esta expedición sólo pudo caber en cabezas acaloradas que no veían sino su objeto y para las que nada era difícil porque no reflexionaban ni tenían conocimientos.” (2)

Desde el punto de vista militar, el ejército patriota debía realizar una operación ofensiva contra el Paraguay, tendiente a derrotar a las fuerzas del gobernador Bernardo de Velasco y ocupar militarmente el territorio en apoyo de las autoridades patriotas. El general Belgrano consideró que su ofensiva debía realizarse lo antes posible debido a la precariedad de la situación militar del enemigo, para impedir que éste tuviera el tiempo necesario para movilizar sus recursos.

Para contrarrestar las medidas que adoptarían los paraguayos, buscó el factor sorpresa, ocultando sus movimientos al enemigo, siguiendo una ruta más larga y difícil, evitando el camino tradicional. Con ello buscó que la inteligencia paraguaya no conociera el probable lugar de paso del Alto Paraná, obligándola a distribuir sus fuerzas a lo largo de la costa de este río.

El ejército debería asimismo propagar los ideales revolucionarios de la Junta de Buenos Aires e impedir las comunicaciones entre el Paraguay y la Banda Oriental. El plan de operaciones del ejército paraguayo era una estrategia defensiva. Lograron reunir un efectivo numéricamente muy superior al de Belgrano, de unos 7.000 hombres, de los cuales 1.000 eran de infantería y el resto, de caballería y artillería.

El objetivo de Velasco, quien había combatido en Europa y en Buenos Aires en las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, era impedir la invasión del territorio paraguayo por parte del ejército porteño. Para ello, decidió establecer una primera defensa sobre la costa del Paraná y, en caso de que el ejército patriota lograra franquearlo, lo atraería hacia el interior del territorio, ejecutando una acción retardante, para desgastarlo, alejándolo de la base de operaciones, creando así las mejores condiciones para pasar a la ofensiva y derrotarlo en el interior de su territorio.. Si obtenía el éxito en esta operación, al general Belgrano, le iba a resultar muy difícil replegarse y atravesar el Río Paraná sin sufrir severas bajas o, quizás, su aniquilamiento al no tener el dominio fluvial.

Siguiendo este plan, Velasco se apoderó de todas las embarcaciones del Alto Paraná y reunió una escuadrilla fluvial, que situó en Paso del Rey (ruta Corrientes-Asunción). Además, estableció fuerzas de observación en la margen derecha del río y dividió la zona de vigilancia en dos sectores: oeste, al mando del capitán Fulgencio Yegros, y este, a cargo del comandante Thompson.

Itinerario de la expedición de Belgrano al paraguay (representación gráfica, de acuerdo al Atlas de martín Suárez).

Itinerario de la expedición de Belgrano al paraguay
(representación gráfica, de acuerdo al Atlas de martín Suárez).

 

Marcha hasta el Alto Paraná

Terminada la concentración de sus fuerzas, el general Manuel Belgrano las organizó en 4 divisiones. Belgrano logró reunir en total 950 efectivos de infatería y caballería, 6 piezas de artillería y abundante caballada, para montar la infantería durante la marcha y carretas para transportar los abastecimientos generales y municiones. Esta lo logró gracias a que se sumaron diferentes elementos a través de su marcha por la Mesopotamia –voluntarios, reclutas y donaciones de los vecinos. Las milicias de Yapeyú al mando del coronel Tomás Rocamora, teniente gobernador de Misiones, quien fue designado como cuartel maestre del ejército, se agregaron por orden de Belgrano, junto con piezas de artillería y efectos que tenía a su disposición.

A fines de octubre abrió la campaña por el centro de la Mesopotamia, por el camino que, desde La Bajada (actual ciudad de Paraná), pasaba por las nacientes del ríos Mocoretá y Curuzú-Cuatiá. El desplazamiento de las fuerzas expedicionarias se realizó por un solo camino de marcha, llevando un intervalo de 14 horas por división.

En la primera parte de su recorrido, Belgrano debió extremar las medidas para imponer rigurosamente la disciplina por haberse producido algunos casos de deserción. Dos desertores aprehendidos fueron fusilados como medida de escarmiento.

El 14 de noviembre reanudó la marcha el contingente patriota, después de cinco días de descanso y demora en Curuzú-Cuatiá, a la espera de una columna de municiones que se había demorado.

El objetivo de Belgrano al tomar el camino no tradicional era ocultar su marcha al enemigo, para lo cual decidió ordenar el adelantamiento de 300 milicianos correntinos a Paso del Rey con la intención de engañar sobre el sitio real de franqueo. Mientras tanto, ordenó al mayor Ramón Espíndola adelantarse a reconocer lugares de pasaje en otro sector del Paraná.

El 6 de noviembre de 1810, una escuadrilla realista, al mando del capitán de navío Angel Michelena, ocupó a viva fuerza la población de Arroyo de la China (hoy Concepción del Uruguay). Por lo cual, Belgrano debió avanzar por un territorio cuyas aguas limítrofes eran dominadas por escuadrillas realistas, lo que significó una grave situación estratégica para su operación y una amenaza para sus comunicaciones.

En su marcha, la fuerza expedicionaria debió cruzar el río Corrientes por el paso de Caaguazú, de más de un centenar de metros de ancho. Tres días demoró el ejército patriota en cruzarlo, sufriendo bajas sus efectivos al darse vuelta una balsa de operación. Después de jornadas agobiantes por: la lluvia, temperaturas elevadas, malos caminos; el ejército alcanzó la margen izquierda del río Paraná, el 4 de diciembre de 1810, frente a la isla Apipé.

En menos de dos meses, el general Belgrano condujo su ejército desde la Bajada de Paraná (Entre Ríos) hasta San Jerónimo . A pesar del deficiente pie de instrucción de la tropa, realizó jornadas de hasta 40 km., lo que representa un extraordinario nivel de rendimiento y la ejecución de una operación admirable por el esfuerzo, el sacrificio y la eficiencia. (3)

Paraguay

 

Declaración de Curuzú Cuatiá como Primer Pueblo Patrio

DESCARGAR LEY 27.315

 

  1. Raúl Guillermo P. Muñoz, Campaña al Paraguay. (1810-1811).En: INSTITUTO NACIONAL BELGRANIANO, Manuel Belgrano. Los ideales de la Patria. Buenos Aires, Manrique Zago Ediciones, 1995, p.45.
  2. Raúl Guillermo P. Muñoz, op. cit., p. 45
  3. Raúl Guillermo P. Muiñoz, op.cit., p. 48.

 

Top