Belgrano y...

Villa de Luján

Luján: en localidades descriptas por Belgrano en su recorrido

Belgrano el 26 de enero de 1812, en su Diario de marcha del Coronel Belgrano a Rosario, nos describe la Villa de Luján.

Considera su ventajosa posición, dado que el río era barrancoso de ambas partes, y contaba con un puente y pasos en sus inmediaciones. Por lo tanto, la Villa podría servir como una fortificación. Tenía su plaza y siete calles, las más de ellas con cercas de tunas bastante altas y espesas. La Iglesia era un edificio fuerte y de regular arquitectura; el Cabildo era una casa de un alto de 14 a 17 varas de frente con su arquería alta y baja. Los Bautismos anuales eran 150, aproximadamente, a pesar que la jurisdicción era bastante extensa. El río estaba desplobado de árboles; había mucha escasez de leña y se utilizaba en reemplazo de ésta cardo asnal seco; las aguas eran salobres, y sólo potables cuando llovía mucho y se producían las crecientes, pero tenía manantiales en sus riveras que aunque eran de agua gruesa podían beberse. Nunca se quedaba sin agua, aún en las mayores sequías, atribuyéndose eso a que las nutrias, que abundaban, mantenían abiertos los manantiales u ojos de agua.

Véase: Diario de marcha del Coronel Belgrano a Rosario, en: Escorzo Belgraniano 3, (Cuadernos de Investigaciones Históricas), Buenos Aires, Convento Santo Domingo, 1995, p.p. 26-27.

 

Cronología

+27 de septiembre de 1810
Belgrano entra en el templo parroquial de la Villa mientras se dirigía al Paraguay, poniéndose bajo la protección de la Virgen, celebrándose entonces una solemne misa.
+28 de enero de 1812
A las 9 de la mañana. Belgrano regresa a la localidad y en su diario de marcha al Rosario describió al pueblo y al templo parroquial lujanenses: “La Villa tiene su plaza y sus siete calles, las más de ellas con cercas de tunas y bastante altas y espesas. La iglesia es un edificio fuerte y de regular arquitectura; el Cabildo es una casa de un alto que tendrá 14 a 17 varas de frente con una arquería alta y baja. Los bautismos anuales son 150 poco más o menos, bien que su jurisdicción es bastante extensa. El río está despoblado de árboles; hay mucha escasez de leña y se remedia con el cardo asnal seco”. 
+3 de mayo de 1813
Belgrano destina al templo de Nuestra Señora de Luján, como muestra de agradecimiento y para que susciten devoción a los fieles, dos banderas de división realistas tomadas en la batalla de Salta, librada el 20 de febrero de dicho año. Las banderas conquistadas fueron colocadas con gran solemnidad el 10 de julio por la tarde, celebrándose al día siguiente una misa de acción de gracias en la que sermoneó ardientemente el presbítero Antonio Sáenz, el mismo que en 1821 se convirtió en el primer rector de la Universidad de Buenos Aires. Desgraciadamente, durante los sucesos políticos de inicios de 1820 dichas banderas desaparecieron, al parecer por obra de un sacerdote español mentalmente alterado, según testimonió en 1882 una antigua vecina de Luján. Ese año, un hermano del general Belgrano, Carlos, presidió el Cabildo de la Villa.
+14 de junio de 1814
El Grl. Belgrano empieza a pasar algunos días en calidad de detenido, en una casa situada frente a la plaza Mayor lujanense, como consecuencia del proceso que se le seguía por sus recientes derrotas militares en el Alto Perú (Vilcapugio y Ayohuma). Según el padre Jorge María Salvaire, Belgrano ocupó entonces en la Casa Capitular lujanense la misma habitación que luego albergó a otros ilustres presos: los generales José María Paz y Bartolomé Mitre. El 17 junio, en razón de su debilitada salud y de la humedad reinante en la localidad, solicitó al Gobierno su traslado a la chacra de Perdriel, lo cual le fue concedido de inmediato.
+Marzo de 1820

Unos tres meses antes de su fallecimiento, Belgrano visitó por última vez el santuario de Luján.

+21 de agosto de 1858
La Municipalidad de Luján resuelve celebrar un contrato mediante el cual el alarife catalán Jaime Palet, vecino y comerciante del pueblo, se obliga a “construir en la plaza de la Villa una columna de la forma que presentó y de las siguientes dimensiones: 3,5 varas entre la base y plinto y 8 y tres cuartas varas desde el plinto hasta la parte superior del capitel, donde habrá un busto “sin contar éste una altura de doze [sic] y media varas”.

La columna y su pedestal eran de una mezcla de cal y polvo revocada.

El remate de dicha columna consistía en un busto de barro cocido o de mezcla de yeso y tierra hidráulica que representaba al Grl. Belgrano.

Dicha columna estaba cercada por un cuadro formado de rejillas de lanzas sostenidas por cuatro pilares de seis varas y del centro de éstos emergían unos hierros que sostenían cuatro faroles elegantes. El espacio circundante tenía baldosas finas de color y blancas.

En la inauguración del monumento, que se habría llevado a cabo en septiembre de ese año, el gobernador del Estado de Buenos Aires fue representado por el prefecto de Policía, don José R. Oyuela.

En el basamento de la columna, de 14 m de alto, había 4 placas de mármol que rezaban: “Al esclarecido patriota e ilustre General Belgrano, dedica esta columna el pueblo de Luján”. “A la noble y unánime inspiración que juró la independencia el 9 de Julio de 1816” (la que miraba al este). “A la fundación de este santuario de Nuestra Señora de Luján en el año de 1763” (la que miraba al templo parroquial). “Al 12 de Agosto y al inmortal 11 de Septiembre de 1852 en su aniversario de 1858 día en que se colocó la primera piedra fundamental siendo su padrino el señor Gobernador del Estado Dr. D. Valentín Alsina” (la que miraba al norte). Todas estas placas llevan al pie las iniciales BM, iniciales del lapidario que las ejecutó, de nacionalidad italiana.

+1889
Se forma una comisión de vecinos (compuesta por el cura párroco Jorge María Salvaire, el doctor Domingo Fernández, Luis A. Corro, Juan D. Silva y Agustín Cano) a fin de embellecer la plaza principal de la Villa. Uno de sus objetivos era reemplazar la modesta columna de 1858 por un monumento más importante. El de 1858 era por entonces mal visto porque tenía un pequeño busto del prócer en lo alto de una elevada columna, pareciendo “más bien la llama de una vela”. Los fundamentos de esta iniciativa fueron publicados en un opúsculo impreso por la prestigiosa casa de Pablo Emilio Coni, de Buenos Aires.
+1º de julio de 1894
Firmando con sus iniciales, Salvaire publica un artículo en la revista del santuario un artículo titulado “La glorificación del General Belgrano”, donde insta a retomar la idea de erigir un monumento mayor al prócer. Hacia 1900. Se le impone el nombre de Belgrano a la plaza principal de la localidad, hasta entonces llamada Constitución. 
+7 de julio de 1907
El entonces concejal Juan B. Barnech proyecta un nuevo monumento al creador de la bandera nacional a ser terminado para las fiestas del Centenario. 
+1918
La columna belgraniana es desplazada del centro a un costado de la plaza de su nombre porque se pensaba una calle central que dividiera a la plaza y que se enmarcaba en un plan de reordenamiento urbano del cura párroco Vicente María Davani de 1915, que pretendía que una gran avenida dividiera la plaza por el medio y llegara hasta la puerta de la Basílica. 
+1925
A los pocos años de inaugurado el Museo Colonial e Histórico de la Provincia de Buenos Aires, se sumó al patrimonio de éste un coche que utilizó el mariscal Andrés de Santa Cruz, popularmente conocido como “sopanda de Belgrano”, considerado el vehículo más antiguo existente en la Argentina. 
+27 de enero de 1929

Una comisión de vecinos presidida por Horacio V. Maleplate acepta el proyecto de monumento ecuestre al Grl. Manuel Belgrano, elaborado por Bruninz y le encomienda a Udaondo redactar las bases del respectivo contrato: el monumento debería ser de bronce, con pedestal de granito de Bélgica, de una altura de 8 metros y costar $ 30.000. A Luis Perlotti se le pagaron $ 500 por la maqueta y los planos. El 16 se firmó el contrato con Bruninz. La piedra fundamental fue colocada el 25 de mayo de ese año y fue inaugurado el domingo 16 de noviembre de 1930 (originariamente se había establecido el 6 de septiembre, pero el golpe de Estado ocurrido ese día lo impidió).

La estatua mide 3,5 m de altura. Todo el pedestal está realizado en piedra nacional. En su frente hay un alto relieve y está tallado con el mismo material, representando al Ejército Argentino. En el lateral izquierdo, hay un bajorrelieve de bronce con la imagen de Manuel Belgrano agonizando. En el lateral derecho, un bajorrelieve con la imagen de Manuel Belgrano y su ejército, realizado también en bronce. Al frente hay una alegoría tallada en piedra, en relieve, compuesta por el escudo, laureles, espadas cruzadas y la leyenda “Dios y la Patria”. Asimismo, se lee: “Al General Belgrano el pueblo de la Villa de Luján MCMXXX”. La estatua ecuestre del prócer sosteniendo la enseña patria que creó, está frente a la Basílica Nuestra Señora de Luján y mira hacia dicho templo, en expresión de fe y devoción a la Virgen.

+12 de julio de 1931
Udaondo le pide comisionado municipal, Juan G. Kaiser, para el Museo Colonial e Histórico de la Provincia de Buenos Aires, en uno de cuyos patios sería emplazada, la antigua columna de 1858 a Manuel Belgrano de la plaza principal de Luján. Los gastos correrían por cuenta de la Dirección del Museo (seguramente por cuenta del propio Udaondo). Kaiser dio su aquiescencia el 25 de julio. La inauguración del monumento, reproducido con menor altura, en su nuevo emplazamiento se efectuó el 25 de mayo de 1932. 
+19 de julio de 1931
Se inaugura el Pabellón Capilla del Museo. El balcón interior o coro, de algarrobo, perteneció a la casa de Aguirre, en Salta, y desde él el Grl. Pío Tristán, en la víspera del 20 de febrero de 1813, divisó el Ejército patriota que comandaba Belgrano.
+1947
Al lado del gran pabellón de la colección Gnecco, se inicia la construcción del Pabellón Belgrano, que costeó la Comisión Nacional de Homenaje al prócer, a iniciativa de Udaondo, que en octubre de 1946 presentó la idea en el Círculo Militar A cargo de la obra, que dirigió el ingeniero Alejandro Barberis, estuvo la empresa Mori y Cía. Consiste en un salón de 8 m de ancho por 20 m de largo, techo de tejas y armadura de lapacho y ventanales de hierro. 
+30 de junio de 1948
Inauguración del Pabellón Belgrano, a cuya izquierda se trasladó la columna belgraniana de 1858, donde aún permanece, ignorada por los más. 
+2005
En el marco del “Plan de optimización de espacios colectivos del área histórico basilical de la ciudad de Luján”, elaborado por los arquitectos Diego Romano y Marcelo Marrone y el maestro mayor de obras Daniel Gowland y que apadrinaba la Intendencia Municipal con el apoyo económico de los Gobiernos nacional y provincial, se proyecta trasladar el monumento al general Belgrano hacia la izquierda de la plaza, frente a la ex Casa Cabildo. El fundamento de este cambio era que dicho monumento constituía una “interferencia visual con el Santuario”. Este desplazamiento contó con el apoyo del entonces arzobispo de Mercedes-Luján, Mons. Rubén H. Di Monte, del Instituto Nacional Belgraniano, la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, la Dirección Nacional de Arquitectura, la Secretaria de Turismo de la Nación, la Subsecretaría de Tierras y Urbanismo bonaerense, la Secretaría de Turismo y Deportes y el Instituto Cultural, también pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires, las Universidades de El Salvador, Morón y Córdoba, y, por supuesto, del Departamento Ejecutivo municipal lujanense, cuyo titular era Miguel Angel Prince. Pero a mediados de ese año varios vecinos (entre los cuales descolló el historiador y catedrático Dedier Norberto Marquiegui) se pronunciaron en contra de la innovación proyectada, y a la postre el monumento no fue desplazado. 
+15 de mayo de 2007

El Poder Ejecutivo Nacional, encabezado por Néstor C. Kirchner, mediante el decreto Nº 513, declara de “interés histórico cultural de la nación” a la columna belgraniana de 1858. 

INSTITUTO BELGRANIANO DE LUJÁN

 

 

 

Top